
viernes, 11 de diciembre de 2009
Mucha lluvia.....mucha grulla.....poca foto

martes, 3 de noviembre de 2009
Pajareo variado

Durante este largo fin de semana, en Castilla León donde vivo, y en Extremadura donde acudo cada vez que puedo, he podido disfrutar de algunas buenas sesiones, sobre todo, de conversación con buenos amigos como Sebastián y Fran, ya que de fotografía poco hemos podido hacer que merezca la pena. Las grullas han ido llegando poco a poco a las dehesas, aunque aún en escaso número en la zona donde nos hemos movido. No obstante, suficiente para la retina cuando llegan a los dormideros con estas preciosas luces de los atardeceres de otoño y para los oidos cuando se mueven entre las encinas de la dehesa, de un lado para el otro, violentadas por los disparos de los cazadores. Tuve la fortuna, gracias a las indicaciones de Sebastián, de disfrutar con mi mujer de una preciosa mañana en los arrozales y dehesas de Moheda Alta donde acuden cada año miles de grullas. Impresionante el espectáculo. Entre grulla y grulla, alguna foto de rascón, aunque un poco lejanas y de pájaro moscón. Cuelgo algo de lo que pudimos hacer.

jueves, 29 de octubre de 2009
Adiós, charquita, adiós
Bueno, se acabó (en parte) lo que se daba. Un mal día del mes de Septiembre, mientras estaba tumbado bajo la red fotografiando limícolas, llegó el dueño de la finca armado con una excavadora y se dedicó a tumbar los carrizos que, según me explicó, taponaban el drenaje de las acequias y condicionaban que los campos linderos se inundaran en verano (conformando la charca que tantos buenos momentos nos ha dado) y, según parece, en invierno, haciendo intransitable la zona. Esto ha hecho que el drenaje ahora sea eficaz y haya desaparecido por completo la charca, y con ella la fauna que albergaba. De todos modos, y aunque con menos agua, los carrizos siguen esplendorosos en esta zona y suenan rascones, pollas de agua y fochas por todos lados. También están los laguneros que espero nos den alegrías. Mientras tanto, el otro día me dediqué a sacar a todo lo que se movía a mi alrededor. Como muestra, y aunque no son especies espectaculares, me gustó el colorido del fondo abigarrado que ofrecen los carrizos y demás en esta época
Buitrón
Macho de tarabilla común
Macho de tarabilla común y avispa

Hembra joven de escribano palustre
sábado, 24 de octubre de 2009
Otra de Alcedo atthis
Este verano, estuve controlando una pareja de martines que no dejaban de ir y venir del arroyo donde estaba camuflado con la red, a una charca cercana, y como era de esperar se posaron muchas veces en cada uno de los posaderos que utilizaban; unos naturales y los otros puestos a propósito buscando distintos fondos. Me colocaba en el sitio previsto desde el amanecer hasta las 10 más o menos en que llegaban el rebaño de ovejas a aliviar la sed y los pescadores y cangrejeros a amenizar la mañana, con lo que levantaba el tinglado y a otra cosa. Pero esas primeras horas disfruté como un loco y aquí dejo una muestra de lo que me llevé en la tarjeta.
Me gusta sacarles también no tan cerca, para que se vea el hábitat donde se mueve
No se lo comió, ni siquiera lo intentó

domingo, 18 de octubre de 2009
¡¡Qué delicia de trompeteos!!

Ayer por la mañana, estuvimos mi amigo Fran (Franrojo) y yo explorando nuevas zonas que nos den más satisfacciones para la retina y la tarjeta de memoria. A primera hora vimos un bando de más de 100 grullas (que según un trabajador de la Junta llegaron el jueves) que inundaban el ambiente de la dehesa con su delicioso trompeteo, que nos alegra siempre el oído cuando llegan en estas fechas. Ya habrá mejores momentos para mejores tomas, pero esta mañana,antes de regresar a casa, no me pude resistir a llevarme un par de fotos con las grullas en vuelo, que aunque normalitas, me satisface subir por ser las primeras de este año.
jueves, 15 de octubre de 2009
Visitantes del bebedero de Sebastián
Aquí están algunas de las estrellas que visitan el bebedero del pueblo de Sebastián. Aunque estuvimos en pleno verano, con unas temperaturas difícilmente soportables, lo cierto es que fue una gozada poder disfrutar de los herrerillos, carboneros, mitos, tarabillas, picogordos..... No están en su mejor momento, pero para mí era la primera ocasión de fotografiarles, con lo cual me dí por satisfecho, en espera de poder pillarles con sus mejores galas dentro de unos meses cuando las hormonas les proporcionen mejor aspecto.





sábado, 10 de octubre de 2009
Otros elementos de la charca
viernes, 9 de octubre de 2009
Agachadizas
Las agachadizas, sobre todos los otros limícolas, han sido hasta ahora, las estrellas, por lo abundantes, de la charca. Todos los días más de cien ejemplares sobrevuelan la charca de un lado para el otro. Aprovechando una isleta de hierba, situada en medio, nos ha permitido practicar el tumbing con la red y sacarlas con fondos variados. Ha sido una gozada verlas tan cerca con su pedazo de pico clavándolo en el barro