lunes, 20 de agosto de 2012

El último carroñero. Alimoche



Hide con cristal reflex. Mucha paciencia y, como siempre, en buena compañía



















domingo, 12 de agosto de 2012

Esos señores de negro

Vamos con lo hecho este verano por tierras extremeñas.
Mira que ha costado consolidar este Hide Milvus. Conseguir fotografiar, entre otros, a estos negros señores del frac no ha sido tarea fácil y, solo desde que se instaló el cristal espía, hemos conseguido hacer algo decente con ellos. Hasta entonces solo, ocasionalmente, se acercaban, aunque siempre en las rocas del fondo, solo a una distancia prudencial, listos y recelosos, como es sabido, que son los córvidos. Pero....desde que así ha sido, son incondicionales y madrugadores. A veces llegan muy temprano, siempre los primeros, sin luz casi, recelosos. Siempre llegan primero 2 inmaduros que comienzan a juguetear con el cebo. Luego, una vez llegan los milanos negros, son generosos e incluso se acercan sin problemas a 2-3 metros del hide a dar buena cuenta de la comida alli situada, con lo que conseguimos incluso retratos. Cuelgo una selección de fotos de varias sesiones, la última, que tuve la enorme satisfacción de compartir por primera vez con Elvira y Mario.


Cuervo común (corvus corax),           canon 7D canon 300mm 2.8   con/sin 1.4x











jueves, 12 de julio de 2012

Primeras carroñadas


Hace unas semanas tuve la ocasión de disfrutar en el hide Milvus, junto al amigo Gil Carlos en una ocasión y Fran y José Mª Sanz en otra, de mi primera carroñada. Creí que no iba a llegar nunca un momento así, tal es la cantidad de horas de hide y de desesperanza que me había chupado, solo y en compañía, sin tener la fortuna de que bajaran los carroñeros al cebo, que es cierto, solo ocasionalmente se les colocaba. Siempre las mismas y divertidas conjeturas entre los compañeros de fatigas y entre los lugareños de la zona. Que si bajan solo por la tarde, que si a las 2, que si a las cuatro, que si está "pinchada" (por enferma) la res no bajan, que si solo bajan al 2º o 3º día, que si ahora sí, que están caninos, que si hoy no porque hace frío y viento......Lo cierto es que la experiencia nos dice que bajan cuando quieren, a la hora que quieren ( a veces a las 7:30, a las 9:00...hay registro variado) sin que existan normas de comportamiento que nos hagan predecir cuándo es el momento probable. A veces bajan simplemente a por unas cuantas carcasas de pollo, otras han estado varios días sin meterle mano a una oveja entera. Sí que es cierto, que últimamente parece el éxito garantizado, pues están bajando casi sin excepción cada vez que se ocupa el hide y se pone material. La experiencia, como imagino que le habrá pasado a todo el que haya tenido la oportunidad, alucinante. Milanos, leonados, negros, alimoches y últimamente cuervos acuden al festín. Dejo algunas fotos de estas dos jornadas.

Canon 7D  300mm 2.8 con/sin 1.4x  Hide de Hidephoto Extremadura


 





martes, 19 de junio de 2012

Collalba rubia o Alpeñata

Hace 2 años tuve mi primer contacto fotográfico con esta especie a la que los lugareños conocen como "Alpeñata", en Los 4 Lugares de Cáceres, gracias al trabajo de Sebastián. Es una zona en la que es relativamente fácil de ver. Es curioso verla evolucionar con su vuelo bajo, de peña en peña (quizás de ahí le viene el nombre con el que se la conoce por estas latitudes). Todavía tiene el macho el plumaje interesante, aunque se empiezan a entrever algunas plumillas negras en alguna zona de la cabeza, ya que va perdiendo poco a poco el espectacular plumaje nupcial que han lucido durante la primavera. Dejo una foto de cada uno de los miembros de la pareja.



                      Canon 7D  300mm 2.8  1.4x  silla-hide     ISO 320   -1.33   f9  1/640


                          Canon 7D  300mm 2.8  1.4x  silla-hide     ISO 320   -1.33   f9  1/1250


jueves, 7 de junio de 2012

Por la carraca europea

El domingo pasado pudimos pasar una mañana muy entretenida con esta preciosa joya en el primillar que Manolo Calderón gestiona en Campanario, en la provincia de Badajoz. Un terrible madrugón tuvimos que sufrir para llegar desde Cáceres, tal es la rigurosidad, con excelente criterio, que maneja Manolo a la hora de entrar y salir de sus hides. Aunque menos activa la pareja que lo que refleja en las entradas de su blog ( http://bionaturfoto.blogspot.com.es )  en días pasados, pudimos disfrutar de sus idas y venidas al posadero. Después de ver la magnífica serie de Manolo da un poco de verguenza colgar fotos, pero es mi primer contacto decente con esta especie y en su Año, así que ahí quedan algunas fotos de lo realizado. Agradezco a Manolo que nos permitiera pasar esta estupenda mañana.

Carraca europea (coracias garrulus) Canon 7D. 300mm 2.8 con/sin 1.4x. 





miércoles, 30 de mayo de 2012

Galanteos del arcoiris


Después de un par de años de no tener apenas tiempo para disfrutar de estas aves tan especiales, aunque comunes, en esta época, tuve la oportunidad hace un par de semanas de estar una mañana en una colonia,  en Cáceres, donde todos los años numerosas parejas de abejarucos sacan adelante a sus innumerables pollos. Estaban las parejas tomando posiciones en las cercanías de los nidos ya construidos y, de vez en cuando, acudían a los posaderos para dedicarse a las cebas de galanteo y cópulas. La algarabía que montan con sus vuelos acrobáticos y su constante canto es una de las experiencias más gratificantes de la primavera-verano en  las dehesas y el campo en Extremadura. Es curioso ver cómo, una y otra vez, el macho llega con variadas presas y cómo la hembra, de vez en cuando, rechaza el regalo pese a los ofrecimientos suplicantes del macho y este acaba tragándoselo, yendo a buscar otro que satisfaga a la exigente damisela.

Canon 7D    300mm 2.8 y 100-400mm, con/sin 1.4x, sillahide








sábado, 14 de abril de 2012

Una tarde espléndida en Plasenzuela

Durante estos días de Semana Santa hemos intentado aprovechar el tiempo al máximo en Cáceres, en buena compañía como siempre, aunque Fran, entre que está en proceso de recuperación y sus nuevos compromisos familiares no ha podido dedicarse a esto de la fotografía. La primavera no está como debiera a estas alturas, aunque ya se empiezan a notar las últimas lluvias caídas y los bichillos empiezan a desperezarse poco a poco. Hay proyectos que no han salido pese a las muchas horas de hides (que se lo digan a Moncho), otros sin embargo tuvieron más suerte (Sebas, Gil...), pero esto es lo que es. 
Dos de las tardes más entretenidas las pasé, una con Sebastián Molano y la otra con José Mª Sanz en el fantástico comedero-bebedero que el primero tiene en Plasenzuela y que es uno de los rincones que más satisfacciones me aporta cuando tengo la oportunidad de disfrutarlo. Este año, además, ha sido especial, un auténtico deleite, por la generosidad de picogordos, verderones, verdecillos y rabilargos, sobre todo los dos primeros. Era una auténtica algarabía la que montaban con sus peleas contínuas y las cebas de machos a hembras. Fueron innumerables las veces que se lanzaron a tumba abierta al comedero-bebedero, desde la encina cercana, a devorar las pipas, de modo que apenas había un momento de reposo para las baterías de la cámara. Casi 32 Gb de fotos. Cuelgo una muestra de las que hice de picogordo, la auténtica estrella de la película.


Picogordo. (Coccothraustes coccothraustes). Canon 7D 300mm 2.8 1.4x